fbpx
humedo sobre humedo - aprendiendo a pintar con acuarelas - carla bonfigli

Hoooola hoooola hola! bienvenida ! 😀
En esta ocasión vamos a hablar sobre técnicas básicas con ejercicios y tutoriales súper sencillas que te van a servir para aclarar un poco el panorama de cómo comenzar a pintar con las acuarelas, y además te servirán de base para pintar en el futuro composiciones más complejas.
Debido a la consistencia translúcida de la acuarela, la forma en que se relaciona con el agua lo es tooooodo. Es por esto que es taaaan diferente a otros tipos de pintura ya que no es cubritiva y deja ver lo que hay debajo. Al principio puede parecerte una torrrrtura pintar con ella, porque quizás no queda de la forma que te lo imaginabas en la cabeza, pero con estas técnicas súper sencillas que te voy a explicar en el artículo de hoy, vas a comenzar a perderle el miedo y a practicar, dándole así una oportunidad a tu artista interior para ilustrar con esta hermosa y tan mágica pintura.

Primero lo primero: antes de comenzar a pintar, quiero explicarte a qué me refiero con los términos: húmedo o seco, que verás a continuación:

Cada una de las técnicas que te explicaré para comenzar a pintar con acuarelas, se basa en la relación entre la pintura y el papel. A veces el papel puede estar seco y otras veces húmedo, porque ya pintaste previamente o porque simplemente lo humedeciste con agua antes de aplicarle la pintura. En cambio, la acuarela siempre estará húmeda ya que, aunque sea un poquitito, necesitarás mojarla con el pincel para poder pintar con ella. Así que los términos de las técnicas se traducen de la siguiente forma: 

 

Húmedo sobre húmedo ——–> Acuarela sobre papel húmedo

Húmedo sobre seco ——–> Acuarela sobre papel seco

 

Ahora siiiiiii, vamos a las técnicas 😀

 

Técnica N° 1: Húmedo sobre seco

Esta técnica es una de las primeras que realizamos, incluso cuando compramos un papel y por impulso comenzamos a pintar. Tomamos nuestra hoja blanca y empezamos a darle unas pinceladas con la acuarela. Solo eso! Vale aclarar que la acuarela cuando todavía húmeda se va a ver muuuuuuy diferente a la forma en que la vemos una vez seca, por lo que le vas a tener que tener paciencia!

 

¿En qué momento usamos esta técnica?:

– Esta técnica se usa mucho para hacer detalles porque uno tiene muchiiiiiisimo mayor control sobre la pintura que cuando está húmeda la superficie. A medida que vayas haciendo estos ejercicios te vas a dar cuenta.
Los detalles pueden ser líneas o partes de la ilustración muy específicas donde necesitas que la pintura sea bien exacta al momento de aplicarla porque cuando la superficie está húmeda, ufff es imposible manejar detalles. Es ahí cuando la tenés que dejar secar porque sino se te va a empastar y tendrás que empezar de nuevo o cambiar la idea de lo que querías pintar jajaja.

Ejercicios para practicar con esta técnica:

1 – Hacer líneas paralelas. Probá trazar en una hoja varias líneas, una al lado de la otra, del mismo largo variando únicamente el grosor de la misma.
*Para variar el grosor podes hacerlo de dos diferentes formas:
a.cambiando de pincel
b.Presionando un poco más o un poco menos el pincel contra la hoja (ideal para practicar tu pulso y si tenés un solo pincel)

Líneas y pulso - aprendiendo a pintar con acuarelas - carla bonfigli

2 – Hacer círculos de diferentes tamaños. Algunos solo contornos y otros pintados en su interior. Vas a notar que al final se va a formar una linda textura con tanto círculo 🙂

circulos - aprendiendo a pintar con acuarelas - carla bonfigli

Con un poco de práctica y haciendo cierto tipo de pinceladas podrás lograr, en el futuro, resultados como la siguiente ilustración:

Ejemplo de ilustración de húmedo sobre seco.
muestra - humedo sobre seco - carla bonfigli


 

Técnica N° 2: Húmedo sobre húmedo

Es una técnica muy pero muuuuuuuy divertida (en serio jaja) para comenzar a pintar con acuarelas ya que en este momento, la que manda es ella.
Le damos total libertad para actuar y moverse de la forma que quiera, interactuando con otros colores o con el agua de la superficie a su propia voluntad. Acá la ama y señora es la acuarela y nosotros lo que hacemos es acompañarla, nada más jajaja. A mi me gusta mucho pensar que en esta técnica la acuarela es como nuestra pareja de baile y ella es quien nos lleva al lugar que quiere ir, nosotras solo acompañamos y danzamos junto a ella.

Cuando la superficie de la hoja está húmeda ya sea porque la pintamos previamente o solo la humedecimos con agua, le damos las condiciones necesarias para que la acuarela cobre vida y se expanda en la superficie de forma descontrolada generando manchas increiiiiiibles (que conste, no puedo ser muy imparcial en esta parte porque AMO trabajar con esta técnica de húmedo sobre húmedo). Los resultados, al emplear esta técnica, te pueden llevar a lugares absolutamente inimaginables.

 

¿En qué momento usamos esta técnica?:

– Cuando queremos pintar manchas abstractas
– Hacer ilustraciones de estilo “marmolado”
– Crear fondos de colores
– Pintar ilustraciones semi abstractas, ya sean paisajes, animales, flores, personas, etc.

 

Ejercicios para practicar con esta técnica:

1 – Hacé un primer círculo donde la superficie esté humedecida a penas por solo agua y luego con la punta del pincel, agregá gotitas del color de la acuarela que más te guste, a penas tocando la superficie. Vas a ver cómo se expande!
humedo sobre humedo - aprendiendo a pintar con acuarelas - carla bonfigli

2 – En el segundo círculo, la superficie la vas a humedecer con más cantidad de agua y luego le vas a agregar las gotitas de color de la misma forma que en el primer círculo.

humedo sobre humedo - aprendiendo a pintar con acuarelas - carla bonfigli

1 – En el tercer círculo, esta vez pintá la superficie con un color clarito, y mientras está húmeda, le agregas gotitas de otro color diferente y oscuro. En este caso, mi base fue amarilla y luego le agregué rojo.

humedo sobre humedo - aprendiendo a pintar con acuarelas - carla bonfigli

Con este ejercicio vas a notar que dependiendo de la cantidad de humedad que tenga el papel, la acuarela interactuará de maneras suuuuuuuper diferente. Vas a ver que se expande de formas muuuy locas!

¿No te enamora el resultado? A mi siiiiiii, me ENCAAAAANTA ver qué me propone hacer la acuarela.

humedo sobre humedo - aprendiendo a pintar con acuarelas - carla bonfiglihumedo sobre humedo - aprendiendo a pintar con acuarelas - carla bonfiglihumedo sobre humedo - aprendiendo a pintar con acuarelas - carla bonfigli

Si seguís practicando, probando usar otros colores, diferentes cantidades de agua o diferentes tipos de acuarelas, te pueden llegar a quedar resultados como los siguientes círculos:
humedo sobre humedo - aprendiendo a pintar con acuarelas - carla bonfiglihumedo sobre humedo - aprendiendo a pintar con acuarelas - carla bonfigli

Técnica húmedo sobre húmedo:

humedo sobre humedo - aprendiendo a pintar con acuarelas - carla bonfigli

 

 


 

También te dejo un video para que puedas ver de qué manera fuí pintando cada uno de los ejercicios a modo de ayuda.

Video del ejercicio

 

Hasta acá llega el artículo del blog de hoy. Ojalá puedas hacer todos estos ejercicios porque te serán súper útiles para comenzar a pintar con acuarelas ^_^
Si te gustó este artículo sobre técnicas para pintar con acuarelas y querés enterarte cada vez que suba uno nuevo, suscríbete con tu email para recibir todas las novedades de las publicaciones.

 

Hasta el próximo artículo!

 

 

Join the discussion 7 Comments

Deja un comentario