fbpx
4 tips para perderle miedo a la hoja en blanco - carla bonfigli

Te compraste los materiales, esos que tanto estabas buscando. Fuiste a la artística con tanta ilusión y te trajiste las acuarelas, pinceles y papeles. Pero,¿y ahora? mirás las blancas hojas, grandes, enooooooormes. Mientras más las mirás más grandes parecen. Tenés los materiales listos en tu mano. Buscaste inspiración en pinterest para empezar a pintar eso que taaaanto tenias ganas, PERO, seguís mirando la hoja…Parece casi un concurso de miradas.
La hoja impecable te empieza  sembrar el terror de “la voy a estropear”.
Para serte sincera, ese miedo NUNCA se va. Yo lo sigo sintiendo hoy en día cuando me encuentro frente a retos que nunca antes había visto o experimentado. Por eso en el artículo de hoy quiero compartirte mis secretos sobre cómo perderle el miedo a la hoja en blanco, para darte más herramientas de seguridad y de esta forma, dejar de postergar el sentarte a pintar 🙂

 

Tips para perderle miedo a la hoja en blanco:

 

Secreto 1: Hacer un mini bocetado en lápiz

Hacer bocetos pequeños que no tengan nada de detalles me ayuda SIEMPRE a dar el primer paso y zambullirme en la hoja. Me ayuda a entender la estructura o el esqueleto de mi ilustración. Para esto agarro un lápiz, el que más me gusta y uso sieeeempre para trabajar: mi lápiz mecánico de mina 2B y con esto, empiezo a realizar mis primeros trazos. Hago estos bocetos, en lo posible en una hoja parecida en textura a la final que usaré, como para acostumbrarme de a poco a la sensación de mi mano apoyada sobre la hoja. Una vez terminado ese boceto, logrando algo que realmente me guste, recién ahí avanzo sobre la ilustración final que voy a hacer.

 

 

Secreto 2: pruebas de colores

En el caso de las ilustraciones a color, sieeeeeeeeeeeeeeempre de los siempre pruebo colores en una tira de papel chica para probar cada color y saber primero, si combinan entre sí, y segundo, el grado de saturación y desaturación de cada unor. Esto lo hago para armar paletas de colores previos a la ilustración final y además algo muuuuuuuy importante, probar los colores que representarán las luces y sombras de cada objeto que tendrá mi ilustración final. Cuando logro elegir los colores finales que usaré, anoto los nombres debajo (porque cada color de acuarelas tiene un nombre MUY particular y es difícil recordarlos).

 

Secreto 3: pruebas de texturas o técnicas

Antes de pintar la ilustración final, teniendo los colores que usaré, y la forma general de la composición gracias a los mini bocetos, tomo mi pincel y pruebo pintarla en un formato más pequeño pero con poco nivel de detalle (como por ejemplo, quiero pintar rosas, pruebo hacer mini rosas en tamaño más sencillo y en baja complejidad). Esto me ayuda muuuuucho a buscar el efecto que necesito, cuando me estoy aventurando en algún tipo de ilustración que desconozco.

 

Secreto 4: Entender que no es una tragedia equivocarse

Muchas veces nos cuesta corrernos de ese lugar de “la tragedia” del “me equivoqué”, “no logré hacerlo bien” “no me salió”, etc.
Este es más un factor emocional y psicológico, donde nos acostumbramos a pensar que tenemos que ser perfectos porque nos criamos dentro de una cultura que exige que así lo seamos. ¿Todo para qué? para que no nos critiquen… pareciera que tenemos como un chip que dice “hacé las cosas para los demás”.
Sentimos la presión de que todo tiene que estar bien. Por ejemplo, si sos mamá, sentís que tenés que ser LA mamá del año y no equivocarte en las tareas del día a día. Pero SOMOS HUMANOS, y como humanos nos equivocamos.
Es hora de aceptar que no somos perfectos, pero que vamos a intentar hacerlo bien con todas las energías que tengamos. Para mi lo mássssss importante es eso, no importa si cometemos errores, lo que importa son nuestras buenas intenciones y nuestras ganas de persistir en lograr lo que queramos.
Esto que te digo es aplicable A TODO, no solo a la ilustración, sinó que también a la vida misma. Lo bueno es que cuando ilustramos y nos equivocamos, solo agarramos una hoja nueva y listo, comenzamos de nuevo. En cambio con nuestra vida, ya ahí se vuelve más complicado. Por eso insisto, y acá me corro un poco del topic, hacé lo que más te gusta, la vida es una sola.

 

 

Secreto 5: conectarte con tu arte

¿A qué me refiero con este punto en particular? A que es absolutamente necesario para perderle el miedo a la hoja en blanco apartarte un tiempo para que vos puedas sentarte tranquila a pintar sin interrupciones al menos por media hora o 1 hora semanal. Es muuuuuy poquito el tiempo que necesitas de concentración para conectarte vos con el papel y la ilustración que hagas. Después de todo, ¿es mucho 1 hora contra las 168 que tiene la semana?. Se que a veces resulta complicado encontrar esos momentos, y uno termina diciendo “cuando tenga un tiempo me pondré a pintar” (lo cual muchas veces no termina pasando) porque los tiempos no llegan solos, nosotras nos hacemos los tiempos. Por eso, te recomiendo que te elijas un lugar que te transmita tranquilidad y te dediques un tiempo a vos misma. Tomalo como un mini regalo de vos para vos. Vas a ver que si te conectás realmente con la pintura, vas a descubrir mundos que nunca antes hubieras pensado, lograrás resultados que jamás se te hubieran pasado por la cabeza. Te lo digo por experiencia ya que gracias a uno de esos momentos, donde me puse a pintar sin esperar NADA a cambio, sin buscar ningún resultado en concreto, cobró vida uno de mis Workshops más querido de arte botánico floral:

arte botánico floral - carla bonfigli

 

 

Resumiendo:

Para perderle miedo a la hoja en blanco, además de tomar todas las precauciones de los ejercicios que te conté con anterioridad, la hoja QUIERE que la intervengas!!!!! Por eso es blanca!!! Necesita recibir pinceladas, salpicaduras y manchas. Ella está feliz por el solo hecho de que la uses. Separate un tiempo para vos, lo necesitas.
Por el otro lado, tenés que aceptar que equivocarse forma parte del proceso y tomar a la hoja como solo eso, una hoja que se puede reemplazar por otra para continuar pintando. Es inevitable que ocurran errores porque estás aprendiendo, es lo más normal del mundo. Yo también me equivoco. Y antes me castigaba muchisimo por hacerlo. Pero entendí y logré aceptarlo, que todo es un proceso. Que de los errores se puede aprender muchiiiiiiisimo más que de las victorias. Así que, ahora cuando me equivoco, corro la hoja, agarro una nueva, y vuelvo a comenzar. Acordate, ningún edificio se construye de un día para el otro 🙂

Watercolor-building-carla-bonfigli

 

Espero que el artículo de hoy te ayude a volver a agarrar el pincel y darle otra oportunidad.
Me encantaría saber, ¿cómo te hace sentir a vos la hoja en blanco?

Que tengas una herrrrrmosa semana! CORAZON - CIERRE BLOG

 

 

 

 

Join the discussion 2 Comments

  • Nati dice:

    me senti tan indentificada con tu relato!!!! He seguido los vivos de acuarelistas y me entusiasme….. nunca pinte…. me compre unas hojas y unos pinceles pero no se por donde empezar….. Sin dudas tus tips son una buena forma!!!! Muchas gracias Carla!

  • Nati dice:

    me senti tan indentificada con tu relato!!!! He seguido los vivos de acuarelistas y me entusiasme….. nunca pinte…. me compre unas hojas y unos pinceles pero no se por donde empezar….. Sin dudas tus tips son una buena forma!!!! Muchas gracias Carla!

Deja un comentario