fbpx
mezclar los colores de acuarelas - Carla Bonfigli

Una de las tantas cosas hermosas que tiene la acuarela es que existe MUCHAS pero muuuuuuuchas formas de trabajar y pintar con ella. Formas que se pueden ajustar a lo que más te sea cómodo a vos y en el nivel que estás. No importa si estás arrancando o si estás perfeccionando la técnica. En el artículo del Blog de esta semana quiero contarte sobre las las 3 formas de mezclar colores para que puedas probarlas y elegir la que más te guste utilizar en tus trabajos. ¿Comenzamos?

Arrancaré por contarte del nivel más sencillo al nivel más difícil

para que puedas comenzar de a poco y luego ir escalando en tu forma de pintar mejorando cada día 🙂

 

1º Forma: Los colores se mezclan en la paleta

Ideal para principiantes. Es la primera con la que arrancamos a pintar. Es la más fácil de trabajar porque esta se parece mucho a cuando trabajamos con las temperas.

Esta forma trata de elegir nuestros primeros colores y colocarlos en nuestra paleta, ya sea que tengamos un platito o la bandeja misma con la que viene el estuche que hayan comprado (ese que les conté en el artículo anterior, si no lo viste acá te dejo el link).

Luego agregan un poco de agua con un pincel y los van mezclando de a poco, teniendo en cuenta de mantener preservados los colores originales en cada extremo de la mezcla, en el caso de que quieras incluirlos en la gama final de la paleta de color que hayas elegido. De esta forma tendrás muchas variables que combinen entre sí, dándole una oportunidad más a tu ilustración de poder resaltar.

Los resultados dentro de tu paleta se verán más o menos así y lograrás colores súper “limpios” como los de estos ejemplos:

3 formas de mezclar colores de acuarelas - Carla Bonfigli

3 formas de mezclar colores de acuarelas - Carla Bonfigli

 

 

2º Forma: En el papel usando la técnica húmedo sobre húmedo

Acá vamos a subir un poco el nivel de complejidad, porque le vamos a dar más libertad a la acuarela de ser ella misma y permitir que interactúe con el agua danzando sobre el papel. Se acuerdan que antes les había hablado de la técnica húmedo sobre húmedo? Bueno si no lo leíste aún, te invito a que lo leas en mi otro artículo que hablo sobre el ABC de las acuarelas donde justamente profundizo sobre este tema.

Resumiendo: cuando la superficie del papel está húmeda con bastante agua (ya sea que tenga color o no), y luego recibe pintura, vas a empezar a ver algo muuuuuuuy divertido que me fascina y forma parte de mis técnicas con las que pinto muchos de mis cuadros. Los colores empezarán a unirse por momentos, mezclándose, yendo y viniendo, formando extrañas formas, que en algunas partes te puede dar una sensación de marmolado que puede llegar a verse como el ejemplo que te comparto más abajo. Lo difícil en esta forma es cuidar la cantidad de agua que recibe el papel sin estropearlo porque acordate que la hoja tiene una cantidad limitada para absorber humedad. Así que hay que estar muy atenta de que no se englobe o deforme mucho el papel. Uno de los tips que uso para ayudar a prevenir esto es encintar la hoja a una lámina de cartón gruesa para tener la suficiente libertad de ir girando la hoja y al mismo tiempo mantenerla tensada evitando así estos “globos” que se pueden generar por haber usado tanta agua.

mezclar los colores de acuarelas - Carla Bonfigli

De las 3 formas de mezclar colores con acuarelas, esta es la que más disfruto para pintar! Porque no controlo tanto la técnica y me gusta ver qué diseño me propone la acuarela sobre el papel. La acompaño, ayudo a darle forma pero la magia y sorpresa depende más que nada de ella. 

 

 

3º Forma: en el papel usando la técnica húmedo sobre seco

Opa! parece que te estoy diciendo la misma técnica que te describí en el texto anterior, no? Pero noooooooo, es diferente.
Fijate que en la 2ºda forma, la mezcla se realiza a través de la técnica de húmedo sobre húmedo (tanto pintura como superficie están igualmente empapadas de humedad). En cambio en esta nueva forma, uno aplica un color en el papel, lo deja secar, y por encima aplica otro color.
De esta forma podemos trabajar una de las propiedades mássssss invaluables de la acuarela: Su transparencia.
Eso que ninguna otra pintura te puede dar.

Para que esta técnica resulte, la clave está en primero pintar el color más claro y luego el que es un poco más oscuros por encima. OJO solo un poco más oscuros eh! Si es muuuuuy oscuro no se va a notar el efecto de superposición de colores, porque el color más oscuro va a tapar al más claro como cuando ocurre con los acrílicos que son pinturas más cubritivas. Si los colores tienen el mismo grado de pigmento/saturación vas a poder apreciarlo más al efecto de superposición.  vas a notar que mientras más capas de pintura vayas aplicando más se oscurecerá. Este efecto también lo podrás lograr si estás trabajando con el mismo color y lo aplicas varias veces uno encima del otro.

Te comparto un ejercicio muy simple que podés hacer para empezar a probar esta técnica. Agarrá una hoja y pintá varios cuadrados de diferentes colores, unos bien claritos y otros más oscuros. Luego mediante líneas pintá arriba de ellos como en el ejemplo de abajo. Podés incluso usar algún color como los que usaste en tus cuadrados base. De esta forma muy sencilla vas a poder ver la superposición y cómo van cambiando las tonalidades, ya que, a medida que le sumas capas, se agregan pigmentos y se van sumando uno arriba del otro :

3 formas de mezclar colores de acuarelas - Carla Bonfigli

Hay una artísta de Bulgaria que me gusta mucho ver y usa mucho esta técnica, se llama @slaveikaart
Te comparto acá algunas ilustraciones de ella para que veas lo hermoso que puede resultar un buen control de esta técnica:
artista forma de mezclar colorartista forma de mezclar colorartista forma de mezclar color


Tip para ir cerrando

En cualquiera de las 3 formas de mezclar colores, lo que SIEMPRE hago es probarlos en un papel de prueba más pequeño, para evitar malas sorpresas si estoy trabajando en una ilustración final.
Acordate de usarlo sieeeeeeeeeeeempre!! Esto te va a ayudar a vencer un poco el miedo a la hoja en blanco y a ese pensamiento de “voy a arruinar la hoja”.

¿Y sabés qué? Si no te queda bien en el primer intento no te pongas mal, agarrá otra hoja y seguí practicando.
NADIE nació sabiendo, ni yo, ni vos, ni el hombre que inventó la electricidad ni el arquitecto que construyó un edificio jajaja asi que relaaaax!


La idea es que practiques, te regales un tiempo para experimentar y probar. 

¿Cuál de las 3 formas te gusta más?

Ojalá te ayuden estos consejos para iniciarte en este hermoso mundo de las acuarelas.

Abrazo  CORAZON - CIERRE BLOG

 

Join the discussion 3 Comments

Deja un comentario